La primera pregunta que se nos viene a la cabeza cuando uno decide sumergirse en el mundo del dibujo es si tenemos el nivel artístico suficiente para entrar. ¿Cómo valorar eso? ¿Es mejor dibujante aquel que más se acerca a la realidad o el que más se aleja? ¿Como iniciamos este camino? En primer lugar tenemos que ser conscientes que dibujar, al igual que cualquier otro aprendizaje, requiere paciencia, compromiso y dedicación. ¡Hay que practicar el dibujo para saber dibujar! Y los que leéis estas líneas ahora pensareis que no os he dicho nada nuevo. Es cierto, lo reconozco. Sin embargo, en base a la experiencia que comienzo a tener, quisiera aprovechar la oportunidad para compartir con vosotros cuatro letras que me ayudaron a entender y asumir este proceso de aprendizaje.
![]() |
APRENDER: Este debe ser nuestro principal motor precursor a la hora de dibujar. Adquirir conocimiento nuevo.Cuando una persona comienza a dibujar con regularidad, tiende a buscar resultados demasiado pronto. En el proceso del aprendizaje necesariamente tenemos que pasar por el error. No hay que tener miedo de los fallos porque nada sale bien a la primera.
INVESTIGA: Uno de los mayores errores en el dibujo sucede cuando nos estancamos en aquello que ya controlamos. A eso se le llama "círculo de confort". Es fácil entenderlo con la siguiente pregunta: ¿Para qué voy a hacer una y otra vez lo que ya sé hacer? Como he mencionado con la primera letra, si la idea fundamental es APRENDER, no sirve de nada dibujar siempre lo mismo. Por eso es importante investigar. ¿Te cuesta más dibujar animales? Investiga mediante fotografías, busca información sobre autores que hayan podido tratar esta temática y compara los resultados. ¿Qué tienen en común? ¿?En qué se diferencian? Realizar una investigación previa a un trabajo, por pequeño que sea, es siempre aconsejable independientemente de la disciplina.
COPIA: Es la manera más productiva de aprender una técnica artística y adquirir nuevos conocimientos. Pero copiar... ¿con qué límites? Considero que copiar es bueno siempre y cuando no interfiera en el producto original. Es decir, cuando una persona quiere aprender a pintar de una forma determinada, recurre al artista y su obra y copia lo que ve. De esta manera, al tener en mente el resultado final, puede valorar la evolución de su aprendizaje. Otra forma de copiar, y personalmente a la que más recurro es, partiendo de la investigación de un autor y su técnica, escojo mediante mi propio criterio aquellos elementos que más interesantes me parecen y realizo una composición con ello. A esto yo lo llamo "copia homenajeando". Interpretar una obra sin copiarla íntegramente, y darle un toque personal puede ayudar a otras personas con gustos afines a interesarse por algo que hasta entonces le era desconocido.
DISFRUTA: Esta es la última norma que hay que seguir por encima de todo. Nos tocará trabajar en cosas que nos gusten menos o nada, pero siempre hay que intentar buscar el lado positivo y divertido para no perder nunca ganas de hacer lo que más nos gusta ¡Dibujar!
No hay comentarios:
Publicar un comentario